El 80% de las personas usamos o hemos usado IA, alguna vez, ¿quién de nosotros no? Para editar nuestras fotos, videos, o para crearlos; para hacer nuestras tareas y librarnos de quedarnos una noche entera haciéndola por nuestra cuenta; para aprender cosas nuevas o saber cosas interesantes... la verdad es que la IA ha venido para hacer nuestra vida más fácil, para facilitar nuestro aprendizaje, hacernos ahorrar tiempo, brindarnos información instantánea, entre otras ventajas.
Gracias a la IA puedes tener información certera y fácil en solo unos segundos, ya no es necesario que viajes hacia una librería y leas muchos libros en busca de alguna información, incluso ya la docencia o tutoría es menos necesaria para aprender algo, cuando quieres aprender un idioma, o a hacer postres, a usar o reparar un dispositivo electrónico ya no requieres necesariamente de tutoría de una persona, la tecnología de la mano con la IA te brindan esa información sin que gastes en un maestro. Ahora más que nunca, el aprendizaje se ha vuelto un boom, tantas maneras de aprender algo nuevo cada día.
Pero, ¿En realidad usamos la tecnología y la Inteligencia Artificial en pro del aprendizaje?
Demos un vistazo alrededor, en redes sociales muchas personas usan la IA para estafar, para fingir ser otras personas, para extorsionar y hacer cosas ilegales, y sí que se logra porque hay muchas personas que aún desconocen la manera que la IA funciona y lo que puede hacer. No nos vayamos tan lejos, nosotros como estudiantes, tenemos una reliquia en nuestras manos, en la cual podemos alimentar nuestro conocimiento, pero esto depende de la forma en que la utilicemos.
La IA nos brinda información y herramientas para implementar y mejorar la educación, también para que podamos brindar educación de calidad como estudiantes universitarios y futuros profesionales en nuestro país, hacer buen uso de esta es algo bueno, ya que proporciona el potencial necesario para abordar algunos de los desafíos mayores de la educación actual e innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario